Tipos de maloclusiones
La clasificación más general de las maloclusiones comprende tres tipos de oclusión:
- Clase I: Los maxilares y los dientes encajan adecuadamente y están en la posición ideal.
- Clase II: El maxilar está más adelante que la mandíbula o la mandíbula más atrás que el maxilar, haciendo que los dientes de arriba cubran de forma excesiva los de abajo.
- Clase III: La mandíbula está más adelante que el maxilar o el maxilar más atrás que la mandíbula, haciendo que los dientes de abajo queden por delante de los de arriba.
Se estima que, aproximadamente el 70% de la población infantil española, presenta algún tipo de maloclusión, precisando un tratamiento de ortodoncia interceptiva o correctiva
Causas de las maloclusiones
La aparición de las maloclusiones es de origen multifactorial, ya que en su desarrollo intervienen diferentes factores, tales como:
- Herencia: Está demostrado que existe un fuerte predominio de la parte genética para el desarrollo de las maloclusiones.
- Hábitos orales: Los hábitos adquiridos durante los primeros meses o años de vida (chupete, biberón, succión digital) pueden intervenir en el desarrollo de las estructuras óseas, alterando su adecuado crecimiento y propiciando el desarrollo de alguna maloclusión
- Respiración oral: Respirar por la boca impide que ciertas estructuras óseas se desarrollen adecuadamente, favoreciendo las maloclusiones e, incluso, complicando su tratamiento.
- Dieta blanda: El tipo de alimentación que se les da a los bebés durante sus primeros años influye mucho en el desarrollo de los maxilares, pues si no comen alimentos que precisen cierta fuerza y estímulo de la masticación, podrán tener problemas de crecimiento y estimulación ósea y muscular.
- Pérdida temprana de dientes de leche: Perder los dientes de leche antes de su caída natural genera pérdidas de espacio en la arcada, lo cual propicia que los dientes no salgan en adecuada posición debido a la falta de espacio o a la invasión de este por otras piezas dentales.
¿Cómo prevenir las maloclusiones?
La mejor manera de prevenir las maloclusiones, sin duda alguna, es acudir con frecuencia al dentista. De esta forma, el profesional podrá identificar tempranamente cualquier signo que pueda estar relacionado con el desarrollo de la maloclusión.
Con las visitas frecuentes, el dentista podrá hacer, no solo un acompañamiento sino un control del proceso se crecimiento y desarrollo de los maxilares y de la erupción dental.
Cuando se identifican de forma precoz las causas o los factores de riesgo, es posible hacer un tratamiento de ortodoncia interceptiva y evitar complicaciones y tratamientos más invasivos.
Prevención para las maloclusiones
En la clínica dental Dra. Ascensión Martín-Pérez Espinar manejamos un protocolo de actividades de prevención para las maloclusiones:
- Visitas periódicas para evaluar la dinámica de la oclusión
- Control radiográfico para verificar el estado de los dientes
- Estudio cefalométrico para evaluar el crecimiento de los maxilares
- Manejo de aparatología oral como tratamiento preventivo o interceptivo