¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es la especialidad odontológica encargada de prevenir, diagnosticar y tratar todos los problemas dentales que tienen que ver con la posición de los dientes, el desarrollo de los maxilares, y algunos detalles dentofaciales como la posición de la línea media.
Este tratamiento trae muchas ventajas ya que, al conseguir una adecuada alineación dental, se facilita la higiene oral y se previene más fácilmente la aparición de caries y de patologías periodontales como la gingivitis.
La ortodoncia es apta para cualquier edad, pero primero, debes asistir a una cita de valoración previa, en la cual el ortodoncista examina detalladamente tu boca y hace un diagnóstico personalizado.
¿Cómo saber si necesito un tratamiento de ortodoncia?
Para saber si necesitas ortodoncia, lo ideal es que visites al dentista con frecuencia, para que revise tus condiciones bucodentales y determine si la requieres o no. Sin embargo, te daremos unas señales que te indican que eres candidato para este tratamiento:
¿A qué edad se debe iniciar una ortodoncia?
Ortodoncia preventiva
Se inicia en edades muy tempranas con el fin de prevenir el desarrollo de la maloclusión y de controlar el crecimiento de los maxilares.
Ortodoncia interceptiva
En casos cuando la maloclusión ya está presente, pero se busca detener su avance. Generalmente se lleva a cabo en adolescentes que están en plena etapa de crecimiento y desarrollo.
Ortodoncia correctiva
Se hace cuando ya la maloclusión está establecida y el crecimiento de las estructuras óseas ha finalizado. Su finalidad es devolver la funcionalidad de la mordida y alinear los dientes.
Consecuencias de no corregir una mala mordida
Cuando no se tratan a tiempo las malas mordidas ni los problemas de alineación dental, pueden aparecer alteraciones estéticas y funcionales debido al desequilibrio que hay entre las estructuras dentales y faciales:
- Sonrisa desalineada
- Dificultad para realizar adecuadamente la higiene oral
- Problemas de la ATM
- Bruxismo
- Crecimiento inadecuado de los maxilares
- Dolores de la articulación mandibular (ATM)
- Dolores/molestias de cabeza y cuello
- Dificultad para hablar, masticar y tragar
Brackets metálicos
Los brackets metálicos son pequeños elementos elaborados de acero inoxidable que se colocan en la cara frontal de los dientes y sujetan, con ayuda de gomas de colores, los alambres y demás aditamentos para ejercer los movimientos.
El movimiento dental se produce por la fuerza que los alambres generan sobre los dientes. Requiere citas de control mensuales para poder obtener la posición deseada.
Es importante el cuidado de la higiene oral, ya que los brackets propician el acúmulo de placa y de restos de alimentos que, si no se retiran adecuadamente, pueden aumentar el riesgo de aparición de gingivitis y caries.
Ventajas de los brackets metálicos
- Económica
- De resultados exitosos
- Apta para todo tipo de pacientes
- Es la técnica más antigua y sigue teniendo mucha acogida por los pacientes
Brackets de autoligado
Este sistema avanzado usa unos brackets que no necesitan gomas, ya que contienen, en su misma estructura, una especie de cajón que sujeta el alambre, lo que hace que no hayan molestias de roces con el arco.
El movimiento dental se da por la fuerza que ejerce el alambre al estar sujetado al bracket.
Ventajas de los brackets de autoligado
- Tratamiento mucho más rápido, ya que el sistema de los brackets genera un movimiento más acelerado
- Los brackets retienen menos cantidad de placa bacteriana y de comida, ya que su diseño es liso y continuo
- Permiten crear más espacio entre los dientes, evitando las extracciones
- Más cómodos de llevar, ya que no generan llagas ni peladuras con el alambre
Brackets linguales
La ortodoncia lingual es uno de los sistemas más efectivos y el que, verdaderamente, no se nota. Funciona de la misma forma que la ortodoncia convencional, solo que los brackets están diseñados de forma exclusiva para colocarse en la cara lingual (interna) de los dientes.
Resulta un poco más compleja de trabajar para el ortodoncista, ya que las zonas donde se ubican los brackets y los alambres, pueden ser de difícil acceso. También requiere alambres y aditamentos para generar el movimiento, los cuales quedan en contacto directo con la lengua y pueden generar ciertas molestias para hablar mientras el paciente se adapta.
Es un sistema que resulta un poco más costoso y se tarda más. Es una buena alternativa para aquellos pacientes que interponen la estética ante el precio.
Ventajas de los brackets linguales
- Completamente invisible
- Resultados muy efectivos
- No genera manchas visibles en el esmalte
- Los brackets están elaborados de un material altamente resistente
Brackets cerámicos
Los brackets cerámicos son un tipo de ortodoncia estética que resulta mucho más discreta que la realizada con los brackets metálicos, ya que estos están elaborados de materiales similares a la porcelana, lo que hace que sean mucho más estéticos, casi imperceptibles (se mimetizan con el color de los dientes).
Su funcionamiento es similar al de la ortodoncia convencional, solo que usa alambres blancos y gomas blancas o transparentes para aportar menos visibilidad.
Ventajas de los brackets cerámicos
- No se manchan
- Son altamente resistentes
- Producen menos irritación
- No pierden su color
Resolvemos tus dudas más habituales en ortodoncia
Los tiempos normales de tratamiento de ortodoncia pueden variar según el problema de ortodoncia inicial y será siempre la Dra. Martín quien te informará del tiempo aproximado antes de empezar. Sin embargo, si se pierden citas, se rompen brackets o no se ponen los alineadores el tiempo suficiente, el tratamiento puede retrasarse.
Si, no hay ninguna indicación que requiera un protector bucal. Con la ortodoncia se puede hacer una vida totalmente normal. Incluso, los pacientes con alienadores invisibles pueden usarse a modo de protector bucal.
Son muchas las soluciones que aporta un tratamiento de ortodoncia. Por ejemplo, para mejorar la apariencia de los dientes, mejorar la función de comer y hablar, mejorar la salud de los dientes y sus encías a largo plazo, proteger los dientes del desgaste… Y por supuesto, a nivel estético para mejorar la sonrisa, la mejor carta de presentación hoy en día.
La Asociación Española de Ortodoncistas recomienda que a los 7 años se evalúen la mayoría de los problemas de ortodoncia, incluso si no se requiere tratamiento en el momento de la primera visita. La evaluación temprana nos permite determinar el momento apropiado para empezar y poner fin a la patología identificada. Si el problema se detecta a tiempo podremos tratarlo, pero si dejamos pasar tiempo, el tratamiento será complejo incluso en ocasiones, será necesaria la intervención quirúrgica.
Dientes apiñados o mal formados, asimetría facial, retraso en la erupción de los dientes, pérdida de dientes temprana, dificultad para masticar, respiración por la boca, chuparse el dedo o el pulgar, impedimentos del habla, dientes que muerden las mejillas, mandíbulas que sobresalen o que no se han desarrollado correctamente.
Hay muchos pacientes que en su época adolescente llevaron ortodoncia, sin embargo, al no haber seguir con sus revisiones, los dientes vuelven a su lugar originario, con lo que en la edad adulta deben volver a tratarse. Con un estudio adecuado y siempre supervisados por un Ortodoncista con experiencia, volverán a ver resultados.